por Orlando Romero Harrington Venezuela contempla en sus monitores una destrucción que sorprende, muchas veces a sus habitantes. Y sorprende casi siempre por la presencia del odio, como un motor psicológico fundamental. En cada escena, que hoy es transmitida en vivo por medios digitales, reflejada en fotografías y comentarios en redes sociales y amplificada aSigue leyendo «Alienados. Crónicas de una Guerra de Cuarta Generación.»
Archivo de categoría: PolÍtica
Qué se esconde detrás del abandono de operaciones comerciales de Kimberly Clark en Venezuela?
La expropiación que viene
Consecuencia natural de la guerra económica que ocurre en Venezuela, las empresas monopólicas comienzan a sacrificar filiales o entes fagocitados con un mercado más complaciente que el actual. Van a empezar a cerrar empresas con músculo productivo. Van a abandonar el país en medio de una gran comparsa mediática. El capitalismo abandona espacios en Venezuela, cegado porSigue leyendo «La expropiación que viene»
Cómo hacer propaganda sucia en Semana Santa. Conozcan al Avivamiento Emmanuel.
por Orlando Romero Harrington / @orhpositivoatak Ocurrió hoy, en la Calle B de los Ruices en Caracas. En medio de la celebración de la Semana Santa y también en medio de una cola para comprar alimentos regulados, de súbito un camión 350 se estacionó en el medio de la vía. Un locutor gritaba a vozSigue leyendo «Cómo hacer propaganda sucia en Semana Santa. Conozcan al Avivamiento Emmanuel.»
Cómo salir del chavismo (y no morir en el intento).
Por Orlando Romero Harrington Estrategia política, síndrome del tope, pánico, intereses ocultos, guerra psicológica?. No es una invención, ni una pregunta caprichosa. Sucede a diario en los medios públicos, sucede a diario en los privados; por doquier, se oyen las voces agoreras del desastre y del sálvese quien pueda en el chavismo. En la VenezuelaSigue leyendo «Cómo salir del chavismo (y no morir en el intento).»
Cómo convertir a Ramos Allup en candidato presidencial
Probablemente, Henry Ramos Allup es el político más representativo de la Cuarta República. Desde el tono de voz y la entonación, referentes inmediatos a la saga adeca de Rómulo Betancourt hasta su discurso elitista y neoliberal, en cada palabra que se escapa de su retórica encontramos una concepción del mundo profundamente burguesa, discriminatoria y elitista.Sigue leyendo «Cómo convertir a Ramos Allup en candidato presidencial»
Saqueos en Venezuela. La Matriz de Opinión al descubierto.
Como un castillo de naipes, los análisis de comunicación hechos por este servidor en la columna de los lunes a las 8:00 a.m. por Radio Nacional de Venezuela, en el Programa La Patria Nueva se cumplen a la perfección. A partir de la Guerra Económica encabezada por empresas privadas y redes de distribución contra el puebloSigue leyendo «Saqueos en Venezuela. La Matriz de Opinión al descubierto.»
Mi primera producción audiovisual. Conspiranoiko. Rupert Murdoch.
“Morir en las manos del Médico”. El extraño caso del Dr. Pulido Mora. Crónica de una lucha contra los medios en la Cuarta República.
Por Orlando Romero Harrington El error más grave que ha cometido el Dr. Adolfredo Pulido Mora, el más importante de su vida fue pensar que la ley se aplica de manera igualitaria para todos. Una equivocación fatal, en una época antigua. Un desliz que le costó veinticinco años de sufrimiento y rencillas, de amargura ySigue leyendo «“Morir en las manos del Médico”. El extraño caso del Dr. Pulido Mora. Crónica de una lucha contra los medios en la Cuarta República.»
Que bochinche es éste de firmas y etiquetas?
La teoría dice que la repetición es la base de todo éxito comunicacional. No ahondaremos en la perspectiva gobbeliana del término, sino en precisamente su implementación en la comunicación contemporánea. Yo creo que el desorden que existe actualmente en el Sistema de Medios Públicos y su vinculación con las redes sociales se debe a laSigue leyendo «Que bochinche es éste de firmas y etiquetas?»
La hora de la verdad.
Las «sanciones» enarboladas por Obama contra Venezuela esconden un solo propósito: derrocar a Nicolás Maduro. Lo interesante es el cómo. Aquí, algunas hipótesis. En primer lugar, la denominación de «amenaza para la seguridad de Estados Unidos» implica la aceptación legistlativa del Congreso de Estados Unidos en la producción de operaciones de sabotaje, infiltración y generaciónSigue leyendo «La hora de la verdad.»
Especialistas debaten sobre la Guerra Mediática.
Les dejo aquí un reportaje publicado en el Diario Semanario (Venezuela). ORLANDO ROMERO HARRINGTON, DIRECTOR DE GESTIÓN COMUNICACIONAL DE LA ELAM El especialista en guerra digital sostiene que la “guerra mediática” obedece a una técnica de Estados Unidos para fraguar golpes de estado, con mayor eficacia y menor costo económico. Basado en los principios deSigue leyendo «Especialistas debaten sobre la Guerra Mediática.»
Una entrevista que me hiciera la COPE. Y les salió muy mal…
Voy a dejar aquí un artículo que analiza la entrevista que me hiciera la Radio de la Conferencia Episcopal Española. Casualmente, el articulista es kompa en twitter, pero no sabía que era yo. Creo que es la mejor crítica que me hayan hecho jamás.. El artículo en cuestión: Qué gol te han colado, Cristina LópezSigue leyendo «Una entrevista que me hiciera la COPE. Y les salió muy mal…»
La Guerra Mediática en Venezuela. Las Redes Sociales 2.
Hace unas noches, conversaba con mi amigo Antonio Curcu acerca de la «superficialidad» conque algunos investigadores abordan las consecuencias del uso de la internet en los jóvenes. Es decir, la rapidez, la frecuencia, la cantidad de información a nuestro alcance nos hace un poco neofílicos (adictos a la novedad), y nos estimula un apetito incansable por saber.
Venezuela. Apuntes desde la clandestinidad.
La estrategia de demonizar comunicacionalmente el Gobierno Revolucionario de Venezuela presenta sus beneficios anuales: ser el sustento para un bloqueo económico, una avanzada de sabotaje interno en inseguridad urbana y una inminente invasión militar basada en la vulneración de los derechos humanos de dos personajes fatídicos en la política venezolana. por Orlando Romero Harrington. 25Sigue leyendo «Venezuela. Apuntes desde la clandestinidad.»
La guerra comunicacional en Venezuela./ Las Redes Sociales (1)
Para comenzar, deberíamos aproximarnos a la naturaleza del fenómeno, los lenguajes estructurales que definen a las redes sociales. En primer lugar, el carácter de las redes sociales es público. Su uso, está condicionado siempre por la noción de pérdida de intimidad y por tanto, su motor de atracción al público será siempre la intimidad. PorSigue leyendo «La guerra comunicacional en Venezuela./ Las Redes Sociales (1)»
Venezuela; Falló el golpe. Y ahora que hacemos?
por Orlando Romero Harrington. Se suele pensar que el «coup d¨etat» clásico es un proceso en donde las fuerzas armadas responden a una previa manipulación con tintes casi siempre relativos a la consecución del poder, organizada por fracciones políticas internas en disputa. En Venezuela hablamos de injerencia extranjera que al final es el único poder queSigue leyendo «Venezuela; Falló el golpe. Y ahora que hacemos?»
El lado oscuro del grupo Vocento (ABC)
Los oligopolios comunicaciones, verdadera clase aristocrática de esta historia contemporánea que nos tocó vivir queman los cartuchos contra Venezuela. Nada mejor que España para operar el lobby que maquillará un soñado derrocamiento de la Revolución Bolivariana. Esta vez, debemos los festejos a la prisión que agobia a Leopoldo López, en Ramo Verde. La excusa delSigue leyendo «El lado oscuro del grupo Vocento (ABC)»
HipHop en Venezuela. Una aproximación.
por Orlando Romero Harrington. Parto de una hipótesis que sitúa al rap como una manifestación artística; de entrada, esa es la mejor caracterización que puede hacérsele. Es insondable, tiene la extrañeza de generar éxtasis. Desde todas las perspectivas, devela de nuevo lo insondable: esa aparente inmensidad de laberintos que es asomarse a otros estados. SinSigue leyendo «HipHop en Venezuela. Una aproximación.»
Carta abierta a Cecilia García Arocha. Ser tan cara e¨tabla se estudia?
Por Orlando Romero Harrington twitter: @orhpositivoatak Era tarde, y oía a Pedro y Cabeza e¨mango en Zurda Kondukta. El plano apuntó un insert de audio, y quiero saber aún si lo que sonaba en televisión es cierto. Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela, no paraba de decir estupideces acerca de laSigue leyendo «Carta abierta a Cecilia García Arocha. Ser tan cara e¨tabla se estudia?»